La primavera está al llegar y nuestro huerto y jardín necesita estar preparado para la ocasión.
Plantar y trasplantar, podar, abonar, acolchar, son algunas de las tareas generales que debemos realizar durante este mes de febrero.
Tan cerca tenemos la primavera que, de hecho, las primeras flores de la temporada ya las tenemos a la vista.
Tareas generales del mes
Poda. Para limpiar, rejuvenecer y ayudar a la formación de arbustos, trepadoras y árboles. También es momento de podar los arbustos de hoja caduca que florecen en verano, antes de que despunten.
También podaremos las gramíneas que se han mantenido en pie durante el invierno.
Plantar. Siempre que no haga frío excesivo, podemos plantar o trasplantar, si procede, árboles, arbustos, setos y trepadoras de hoja caduca y perennes en general.
Abonar y acolchar. Tras la poda, tenemos que fertilizar los arbustos, trepadoras y árboles con un abono orgánico, que no solo aporta nutritientes, sino que, además, mejora la estructura del suelo.
Cuando abonemos los árboles, esparciremos alrededor del pie o en el alcorque, enterrándolo ligeramente. Después regaremos para que el abono penetre.
Árboles, arbustos y Trepadoras
Aplica aceite de invierno en tus árboles
Para atacar las plagas que han permanecido latentes en los frutales y demás caducifolios durante el invierno (cochinillas, orugas minadoras, procesionarias, entre otras), al engordar las yemas conviene aplicar sobre ramas y troncos aceite mineral mezclado con insecticida.
Asegura las ataduras de las trepadoras
En pocas semanas, la glicinia y muchas otras trepadoras estarán llenas de flores.
Por ello, antes de que empiecen a emitir las yemas y botones florales se deben eliminar los tallos secos, débiles y malformados y revisar las sujeciones y el soporte, ya que el peso de la vegetación puede vencerlos.
A medida que vayan emitiendo los tallos hay que atarlos con cuidado de no estrangularlos.
Dale ‘alimento’ a los cítricos
Los limoneros, naranjos, kumquats, etcétera, necesitan ahora un aporte de abono orgánico o especial para cítricos (los encontrarás en tu centro de jardinería) para afrontar con fuerza la floración de primavera; aplícalo sobre el sustrato.
También es buen momento para cambiarlos de maceta, si fuera necesario.
Plantas de flor
Abonar las plantas en maceta
Lo mismo ha de hacerse con el sustrato de tiestos y jardineras: se ha de remover la tierra de la superficie y espolvorearse con humus de lombriz, compost o estiércol maduro.
Primeras flores de temporada
Ya puedes tener tu propio anticipo de primavera y plantar anuales y vivaces que florecen aun con frío: prímulas, violetas, gazanias, ranúnculos, Bellis perennis, arabis, aubrietas, Osteospermum, entre muchas otras.
Preparar el terreno
Las plantaciones deben realizarse en paterres y arriates libres de malas hierbas y anuales agotadas.
La tierra se ha de remover y airear en un día de sol. Luego, debe revolverse con abono orgánico, en lo que se llama un abonado de fondo, que liberará nutrientes lentamente.
Plantas de interior
Puesta a punto antes de salir del letargo
Tras la parada invernal, las plantas de interior necesitan también un repaso: elimina las partes más viejas y estropeadas, y descarta los ejemplares que estén agotados.
Renovar tu jardín interior con nuevas plantas le devolverá el interés y el atractivo.
A partir de marzo deberás reanudar la aportación quincenal de fertilizante disuelto en el agua de riego.
Huerto
La cosecha de invierno continúa
Todavía seguirás recogiendo del huerto coles de Bruselas, puerros, chirivías, apio, nabos…
Primeras siembras al aire libre
Desde mediados del mes ya se pueden sembrar, siempre que “febrerillo el loco” lo permita, cebollas, rábanos, guisantes, acelgas, lechugas de ciclo primaveral, espinacas, zanahorias…
El terreno, a punto
En febrero toca preparar la tierra para las siembras y plantaciones que se multiplicarán a partir de las próximas semanas.
• Entrecava el terreno para romper la costra que se forma con el frío y las lluvias del invierno.
• Escarda para eliminar malas hierbas y restos de cultivos.
• Enmienda la tierra con abono orgánico —compost, humus de lombriz, estiércol— y pasa el rastrillo para alisar la superficie.
• Si llueve, cubre los bancales con un plástico para que los trabajos no caigan en saco roto.
El césped
Puesta a punto del césped
El césped empezará pronto a salir de su letargo en estas semanas.
Debes limpiarla de malas hierbas y del musgo que se haya formado durante el invierno a causa del frío y la humedad (en tu centro de jardinería te recomendarán los productos adecuados).
Si hay áreas muy mojadas en el césped también deberías intentar mejorar el drenaje del terreno pinchando el suelo con una horquilla.
Si se observan calvas tendrás que resembrar utilizando la mezcla adecuada de mantillo y semillas, o plantar tepes: febrero y marzo son dos meses ideales para hacerlo.
Y, como siempre, ya sabes que en Garden Catalunya Plants encontrarás todo lo necesario para las tareas de tu huerto y jardín. ¡Te esperamos!